¿Qué pasa si no se trata el trastorno de la ATM?
El trastorno de la ATM o los trastornos temporomanidbulares son una afección que impacta la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, así como los músculos que la rodean.
Aunque sus síntomas pueden variar desde molestias leves hasta dolores incapacitantes, muchas personas tienden a ignorarlos, esperando que desaparezcan por sí solos.
Sin embargo, esta condición no solo afecta la función básica de la mandíbula, como masticar o hablar, sino que también puede desencadenar una serie de complicaciones si no se trata a tiempo.
Entender las consecuencias de dejar el el trastorno de la ATM sin atención adecuada es crucial para evitar un deterioro progresivo en la calidad de vida.
Los riesgos de ignorar los síntomas del trastorno de la ATM
El trastorno temporomandibular no es solo una molestia pasajera. Como casi cualqueir afección si no se recibe un diagnóstico y tratamiento adecuados, este tiende a empeorar, y las consecuencias pueden ser significativas y afectar distintas áreas de la salud. Entre los principales riesgos se encuentran:
-Dolor persistente en la mandíbula
Lo que comienza como una molestia leve puede intensificarse con el tiempo, evolucionando hacia un dolor crónico que dificulta actividades diarias como masticar, hablar o incluso bostezar. Este dolor puede irradiarse hacia otras zonas, como el cuello, los oídos o la cabeza.
-Dolores de cabeza y migrañas
El trastorno de la ATM está estrechamente relacionado con tensiones musculares en la zona craneofacial, lo que puede desencadenar cefaleas intensas y recurrentes. Estas migrañas suelen confundirse con otros problemas, lo que retrasa aún más su diagnóstico y tratamiento adecuado.
-Desgaste dental acelerado
La tensión constante en la mandíbula puede derivar en bruxismo, un hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes. Este comportamiento no solo desgasta el esmalte dental, sino que también puede causar fracturas o sensibilidad extrema en los dientes.
-Limitación al abrir y cerrar la boca
Una de las manifestaciones más características del trastorno de la ATM es la dificultad para abrir o cerrar la boca de forma completa y sin dolor. Esta limitación puede agravarse si no se trata, llegando incluso a bloquear la articulación temporalmente y restringir la movilidad mandibular.
-Aumento de la sensibilidad en los oídos
Se puede generar sensaciones incómodas como zumbidos (tinnitus) o dolor en los oídos debido a la proximidad de la articulación temporomandibular con el canal auditivo.
-Desgaste de la articulación temporomandibular
El uso continuo y sin tratamiento de una articulación afectada por un trastorno de la ATM puede llevar a un desgaste progresivo del cartílago y los tejidos circundantes. Esto puede desencadenar condiciones como la artrosis en la articulación temporomandibular, haciendo que el problema sea incluso irreversible en etapas avanzadas.
Complicaciones funcionales de no tratar un problema de ATM
Como hemos visto, cuando el trastorno temporomandibular no se trata, la funcionalidad de la mandíbula puede verse gravemente afectada.
Las dificultades para abrir y cerrar la boca son comunes, y en casos avanzados, pueden producirse bloqueos articulares que impiden realizar movimientos básicos como bostezar, comer o hablar. Esto genera una gran incomodidad en el día a día, ya que incluso actividades tan simples como masticar pueden convertirse en un desafío.
A medida que la articulación se desgasta, es probable que aparezcan chasquidos o crepitaciones al mover la mandíbula, lo que indica un deterioro progresivo de la articulación.
Estos problemas no solo afectan la mecánica mandibular, sino que también repercuten en la musculatura circundante. Los músculos de la cara, cuello y hombros suelen tensarse en un intento de compensar la disfunción, lo que puede derivar en problemas posturales y un aumento del dolor generalizado.
Incluso, puede ocasionar una desviación de la mandíbula al abrir o cerrar la boca, alterando tanto la funcionalidad como la estética facial. Todas estas complicaciones impactan directamente en la calidad de vida del paciente, limitando su capacidad para realizar tareas cotidianas con normalidad.
¿Cuándo consultar con un profesional?
Lo más importante para evitar que los síntomas empeoren es un recibir un diagnóstico adecuado y preciso. Si notas alguno de los siguiente síntomas, es vital que consultes con un especialista para detrminar si sufres un trastorno de la ATM y que opciones de tratameinto se ajustan mejor a tu caso.
- Dolor en la mandíbula o el rostro, que puede irradiar hacia los oídos.
- Chasquidos o crujidos al abrir o cerrar la boca.
- Bloqueo mandibular o dificultad para mover la mandíbula.
- Dolores de cabeza frecuentes o tensión en el cuello.
Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible controlar la afección, aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la mandíbula.
En nuestra clínica, somos especialistas en el diagnóstico y tratarmiento de los problemas de la articulación temporal con más de 25 años de experiencia en el campo. Contamos con las últimas técnicas en y tecnología para que puedas recibir un diagnóstico y tratamiento precisos.