Chasquido en la mandíbula: ¿Deberías preocuparte?
¿Alguna vez has notado un chasquido en la mandíbula al abrir o cerrar la boca? Aunque puede parecer inofensivo, este sonido en la articulación de la mandíbula, conocido como chasquido mandibular, es más común de lo que imaginas.
Para muchas personas, no genera dolor ni molestias significativas, pero para otras, puede ser el primer síntoma de un problema más serio en la articulación temporomandibular (ATM).
La mandíbula es una de las articulaciones más complejas del cuerpo y esencial para funciones cotidianas como hablar, comer y bostezar. Un simple «clic» puede no parecer preocupante, pero en algunos casos, puede estar indicando una disfunción subyacente que merece atención especializada.
En este artículo, exploraremos qué significa el chasquido en la mandíbula, cuáles son sus causas más frecuentes y cuándo podría ser una señal de alerta para tu salud.
¿Qué es el chasquido en la mandíbula?
El chasquido en la mandíbula ocurre cuando algo no encaja perfectamente en la articulación temporomandibular. Esta articulación, ubicada a ambos lados de la cabeza justo delante de las orejas, conecta la mandíbula con el cráneo y permite realizar movimientos como hablar, masticar y bostezar.
El sonido, que muchas personas describen como un «clic» o «pop», suele producirse cuando el disco articular, una especie de almohadilla que facilita el movimiento, se desplaza y vuelve a su posición original durante la apertura o cierre de la boca.
Suele producirse al comer alimentos grandes, crujientes o duros, al abrir la boca ampliamente (por ejemplo al bostezar), o en períodos de estrés y tensión prolongados.
Este crujido o chasquido puede presentarse de manera ocasional, sin ningún otro síntoma, o ser recurrente y estar acompañado de molestias.
Causas del chasquido en la mandíbula
El chasquido en la mandíbula puede tener diversas causas, desde hábitos cotidianos hasta condiciones médicas más complejas. Por ejemplo:
- Estrés y tensión muscular: El estrés emocional puede llevar a la contracción involuntaria de los músculos faciales y mandibulares, lo que afecta el movimiento fluido de la articulación.
- Bruxismo: El bruxismo, o rechinar los dientes, puede generar tensión en los músculos mandibulares, causando ruidos temporales.
- Maloclusión dental: Una mordida incorrecta o dientes desalineados pueden interferir con el movimiento armónico de la mandíbula, afectando la articulación.
- Traumas o lesiones: Un golpe en la mandíbula o movimientos forzados pueden alterar la función articular.
- Trastornos de la ATM: Esto implica que existe alguna patología o daño en la articulación. La más común es el desplazamiento del disco articular, frecuente en las etapas iniciales de los trastornos de la ATM. También puede deberse a artritis, donde la inflamación o el desgaste articular causa ruido y dolor, o a condromalacia articular, un deterioro avanzado del disco y las superficies óseas. Por último, el bloqueo mandibular, cuando el disco queda atrapado, provoca clics recurrentes y dificultad para mover la mandíbula.
¿Cuándo debo preocuparme por el chasquido en mi mandíbula?
(Recordamos que lo mejor es siempre consultar con un especialista, para obtener un diagnóstico personalizado)
Es importante diferenciar entre un chasquido aislado, que puede ocurrir por movimientos bruscos o tensión muscular, y un chasquido persistente acompañado de otros síntomas como dolor, dolor de oído, bloqueo mandibular o dificultad para abrir la boca. Entender las causas detrás de este ruido es clave para determinar si es algo que necesita atención médica.
- Dolor persistente: Si el chasquido viene acompañado de molestias o dolor en la mandíbula, las sienes, los oídos o el cuello, es una señal de que algo no está funcionando bien.
- Dificultad para abrir o cerrar la boca: La sensación de bloqueo o rigidez en la mandíbula, especialmente si ocurre con frecuencia, puede ser indicativa de un trastorno de la ATM.
- Chasquidos constantes: si sucede repetidamente y afecta tus actividades diarias, podría ser señal de un desajuste en la articulación
- Hinchazón o inflamación: Si observas hinchazón en la cara o alrededor de la mandíbula, junto con el chasquido, puede tratarse de un problema inflamatorio en la ATM o los tejidos circundantes.
- Dolores de cabeza frecuentes: Muchas veces, los problemas de la ATM pueden irradiar dolor a otras áreas.
- Zumbidos o molestias en los oídos: La cercanía de la ATM al oído hace que los problemas articulares puedan generar estos síntomas.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a un especialista. Un diagnóstico temprano no solo permite identificar la causa del problema, sino que también ayuda a prevenir complicaciones más graves a largo plazo. Ya que si no se trata, puede empeorar con el tiempo y provocar otros problemas de salud.
En nuestra clínica, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de problemas en la articulación temporomanidbular.
Si sientes un crujido o chasquido en tu mandíbula, ¡No lo dejes pasar!
¡Pide tu cita ahora y obtén un diagnóstico preciso!